jueves, 10 de octubre de 2013

Un poco mas sobre el BASQUET, medidas, aros y pelotas...

Medidas del campo de juego, la canasta y la pelota

Cancha de juego y sus diferentes versiones.

La cancha

  • Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud.
  • El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.
  • La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como mínimo a 7 m de altura.
  • El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.
  • En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen 1,20 m dentro del rectángulo y tienen que estar provistos de basculantes homologados.
  • Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m. Todas las líneas miden 5 cm. de ancho.
  • La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,75 m (FIBA) y a 7,24 m (NBA) de distancia de la canasta.

El balón

El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférico, de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aún con las manos sudadas (los balones tienen una superficie con 9.366 puntos). Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas variantes. Las pelotas de indoor (pabellón cubierto) y de outdoor (exterior) difieren en el material del cual están recubiertas.
La pelota clásica.
A partir de la temporada 2004-05 la FIBA ha adoptado para sus competiciones una pelota con bandas claras amarillas sobre el clásico color de fondo naranja, para mejorar la visibilidad de la pelota tanto por parte de los jugadores como por el público.
Desde el año 2007 en España se utiliza un balón con franjas negras, sobre el que se discute su duración ya que resbala en exceso.
El nuevo diseño FIBA.
  • Circunferencia: 68 - 73 cm.
  • Diámetro: 23-24 cm.
  • Peso: 600 - 800 g
Se utilizan pelotas de tres denominaciones diferentes correspondientes a tres tamaños y pesos diferentes según las categorías: el número "7", utilizado para baloncesto masculino, el "6" para baloncesto femenino, y el "5" para minibasket y pre-infantiles (niños de 8 a 12 años generalmente). Además, se estipula que el balón ha de tener una presión tal que soltado desde 1,80 m de altura, bote entre 1,40 y 1,60 m de altura.

La canasta

El poste y la canasta con medidas oficiales.
El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado de 0.59 m x 0.45 m y que está elevado del tablero por la parte baja 0.15 m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante homologado que sostiene a la canasta que mide 0.45 m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El aro de la canasta debe tener un diámetro de 45,7 cm., el rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con él la pelota se introduzca en la canasta. El aro está situado a una altura de 3,05 metros y está provisto de unas redes homologadas.

BaSqUeT : Un DePoRtE dE cOnTaCtO...

COMO SE JUEGA????

Una canasta clásica de baloncesto.rErE del juego

  • Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.
  • Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.
  • Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
  • Árbitros: Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro (aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno).
  • Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Healthy Eating( Article)

Healthy eating tip 3: It's not just what you eat, it's how you eatHealthy eating

Healthy eating is about more than the food on your plate—it is also about how you think about food. Healthy eating habits can be learned and it is important to slow down and think about food as nourishment rather than just something to gulp down in between meetings or on the way to pick up the kids.
Eat with others whenever possible. Eating with other people has numerous social and emotional benefits—particularly for children—and allows you to model healthy eating habits. Eating in front of the TV or computer often leads to mindless overeating.
Take time to chew your food and enjoy mealtimes. Chew your food slowly, savoring every bite. We tend to rush though our meals, forgetting to actually taste the flavors and feel the textures of our food. Reconnect with the joy of eating.
Listen to your body. Ask yourself if you are really hungry, or have a glass of water to see if you are thirsty instead of hungry. During a meal, stop eating before you feel full. It actually takes a few minutes for your brain to tell your body that it has had enough food, so eat slowly.
Eat breakfast, and eat smaller meals throughout the day. A healthy breakfast can jumpstart your metabolism, and eating small, healthy meals throughout the day (rather than the standard three large meals) keeps your energy up and your metabolism going.
Avoid eating at night. Try to eat dinner earlier in the day and then fast for 14-16 hours until breakfast the next morning. Early studies suggest that this simple dietary adjustment—eating only when you’re most active and giving your digestive system a long break each day—may help to regulate weight. After-dinner snacks tend to be high in fat and calories so are best avoided, anyway.
Alimentación saludable Consejo 3: No es sólo lo que come, es la forma de comer

La alimentación saludable es algo más que la comida en su plato-se trata también de cómo pensar en la comida. Los hábitos alimenticios saludables se puede aprender y es importante ir más despacio y pensar en la comida como alimento y no sólo algo para tragar entre las reuniones o en la manera de recoger a los niños.
• Coma con otras personas siempre que sea posible. Comer con otras personas tiene numerosos beneficios, particularmente sociales y emocionales de los niños-y le permite modelar hábitos saludables de alimentación. Comer frente al televisor o la computadora lleva a menudo a comer en exceso sin sentido.
• Tómese su tiempo para masticar la comida y disfrutar de las comidas. Mastique los alimentos lentamente, saboreando cada bocado. Tenemos la tendencia a correr, aunque nuestras comidas, sin olvidar al gusto realmente los sabores y sentir las texturas de los alimentos. Vuelva a conectarse con la alegría de comer.
• Escuche a su cuerpo. Pregúntese si usted está realmente hambriento, o tomar un vaso de agua para ver si tiene sed en vez de hambre. Durante una comida, dejar de comer antes de sentirse lleno. En realidad se tarda unos minutos para que su cerebro para decirle a tu cuerpo que se ha comido lo suficiente, por lo que comer despacio.
• Comer el desayuno y comer comidas más pequeñas durante el día. Un desayuno saludable puede impulsar su metabolismo, y comer comidas pequeñas y saludables durante el día (en lugar del estándar de tres comidas grandes) mantiene su energía e ir a su metabolismo.
• Evite comer en la noche. Trate de comer la cena más temprano en el día y luego rápido durante 14-16 horas hasta el desayuno a la mañana siguiente. Estudios preliminares indican que este ajuste se alimentan de la dieta sencilla sólo cuando estés más activo y dando a su sistema digestivo de un largo descanso cada día, puede ayudar a regular el peso. Después de cenar bocadillos tienden a ser altos en grasa y calorías así que es mejor evitar, de todos modos.


El humor y la Matemática!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  Humor biológico matemático. Las bacterias se multiplican dividiéndose

Divertite y estudia Matemáticas

Quién se anima a resolverlo????

Matemática divertida

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJcEC5SJEPKkMjkQf-eOOVnu-WsK8s3dxYPwXx1x0-NYYKX07MQfBm06my6z3fw2xcIW2hPPBi-oe60Z03czI8wEeBPlBixBVSL7gQt1uHHwER2Ek3F7oSWsiZs3rSBQtgkoRscFCIPWA/s1600-r/matem%25C3%25A1ticas.gif

Matemática en la vida diaria

Funciones racionales en el mundo real

Óptica

Una lente es un cuerpo transparente limitado por dos dioptrios (caras) una de las cuales al menos es curva. Pueden estar construidas con vidrio, cuarzo, plástico o cualquier material transparente con un índice de refracción mayor que 1.
Dioptrio: es la superficie que separa dos medios de distinto índice de refracción (cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en un material determinado).
Las lentes tienen la propiedad de desviar los rayos de luz como consecuencia de la curvatura de sus caras. Cada lente desvía los rayos de una manera determinada y está caracterizada mediante un valor f, llamado foco de la lente.
En las lentes delgadas, es decir aquellas en las cuales su espesor es despreciable respecto de la distancia a la que se encuentra el objeto, el punto en el cual el eje toca a la lente se conoce como centro.
Lentes convergentes: son más anchas por el centro que por los bordes. Si llega la luz paralela al eje óptico, al atravesar la lente los rayos se concentran en un punto. Forman imágenes reales o virtuales según el objeto esté a la izquierda o a la derecha del foco.
Lentes divergentes: son más estrechas por la parte central que por los bordes. Si llega luz paralela al eje óptico de la lente, los rayos de luz divergen.  Forman siempre imágenes virtuales de los objetos.
El microscopio más simple es el de una lente y es llamado comúnmente, lupa. La lupa emplea una lente convergente biconvexa. Se coloca el objeto entre el foco y la lente, de modo que se forma una imagen virtual derecha y ampliada del objeto.
El aumento de este tipo de lente, cociente entre el tamaño del objeto aumentado y el tamaño real, está dado por la expresión: A= , donde f es la distancia focal y x es la distancia lente objeto.
                             


Termodinámica

Ley de Boyle-Mariotte
 Los primeros físicos que estudiaron la relación entre volumen de un gas y la presión (se define presión al cociente entre el módulo de la fuerza ejercida perpendicularmente a una superficie y el área de ésta) que ejerce este sobre las paredes del recipiente que lo contiene, en forma paralela e independiente, fueron el británico Robert Boyle (1627-1691) y el francés Edme Mariotte (1620-1684). El resultado, que tiene validez para presiones no muy elevadas, es la ley Boyle-Mariotte, la cual constituye la primera ley cuantitativa en la historia de la Física.
“A temperatura constante, los volúmenes de una masa gaseosa son inversamente proporcionales a la presión que soporta, es decir, que el producto entre la presión P y el volumen V es una constante.”
P. V =k, es decir, V=
Las unidades de presión más usadas son:  y la atmosfera, que equivale a 1,033 .

Muchos peces tienen lo que se llama vejiga natatoria, que les permite flotar entre aguas. Si el pez sube, la vejiga aumenta su volumen.
                                             


En la inspiración, el diafragma se contrae, y aumenta el  volumen de la caja torácica. Esto se debe a que la presión interna disminuye, el aire de la atmosfera ingresa y aumenta el volumen de los pulmones. En la expiración, la presión interna aumenta y el pulmón se desinfla.

                                              
            

Mecánica celeste-Energía eléctrica

Dos de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, la fuerza gravitatoria Fg y la fuerza electrostática Fe, se describen por medio de expresiones racionales similares.
Sus intensidades se calculan por:
Fg: G.      (Ley de Gravitación Universal de Newton)                     Fe: k.   (Ley de Coulomb)
Observemos ambas formulas, G y k son constantes; m1 y m2 son masas, mientras que q1 y q2 son cargas y d mide la distancia entre las masas o entre las cargas.

Fuerza gravitatoria: la intensidad de la fuerza de atracción gravitacional entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Fuerza electrostática: la intensidad de la fuerza eléctrica entre dos cargas es directamente proporcional al producto de sus valores absolutos de dichas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Si la única variable fuese la distancia d, ambas fuerzas dependerían de la inversa de d2. Por eso a estas, se las conoce como “la ley de la inversa del cuadrado”.
La fuerza gravitatoria ejercida por la Tierra es lo que se denomina fuerza peso.

                                        
Corriente  eléctrica

No todos los materiales se comportan de la misma manera frente a la conducción de la electricidad.
Dentro de cierta aproximación, se cumple en la mayoría de los conductores que la intensidad de la corriente es proporcional a la diferencia de potencial aplicada.
Esta relación se la conoce como Ley de Ohm y se expresa matemáticamente:
ΔV = R.I

                                                    
ΔV es la diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor, I es la intensidad de la corriente y R es la constante de proporcionalidad que se conoce como resistencia del cuerpo conductor.  Su unidad es el Ohm (Ω) y equivale a un volt sobre ampere (V/A).
Para los materiales que cumplen con esta ley su resistencia es constante en tanto no hay cambios de temperatura. Esto es válido para la mayoría de los conductores metálicos.

                                         
La resistencia de un conductor depende de su forma, tamaño, material y temperatura. Dado que una forma habitual de conductores, como los cables, es la cilíndrica, se puede determinar que para un mismo material los valores de resistencia cambian según la sección y el largo del conductor.
Las características del material se expresan mediante un coeficiente llamado resistividad ρ, que depende solo del tipo de material del conductor y de la temperatura. Sus valores se pueden encontrar en tablas. La unidad en la que se mide es ohm por metro (Ω. m).
La resistencia de un conductor cilíndrico se puede calcular mediante: R= ρ. , donde L es largo y S es la sección transversal del conductor.
    

miércoles, 25 de septiembre de 2013

El cuerpo Humano para Primaria

El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. Un adulto tiene 206 huesos , mientras que el de un recién nacido está formado por cerca de 366, ya que algunos huesos, sobre todo los de la cabeza, se 
van fusionando durante la etapa de crecimiento.

El cuerpo humano se compone de cabezatronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores; cabe mencionar que el tronco se divide en tórax y abdomen y es el que da movimiento a las extremidades superiores, inferiores y a la cabeza.
Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y Col. en 1992:
  • Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, minerales, agua.
  • Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.
  • Nivel celular: intracelular, extracelular.
  • Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.
  • Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.
El cuerpo humano está organizado en diferentes niveles jerarquizados. Así, está compuesto de aparatos; éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos conformados por tejidos, que están formados por células compuestas por moléculas.
El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor.

La importancia de la Elongación (Educación Física)

La elongación muscular es el trabajo físico que se realiza dentro de una actividad deportiva, luego del ejercicio el musculo queda con una contracción en el cual por medio de la elongación logramos que el musculo llegue a un estado pasivo.
La elongación no es lo mismo que estiramiento, el musculo después del ejercicio pierde el normal estiramiento en el cual por el método de elongación se buscará obtener la flexibilización normal para el musculo.


La Elongación Muscular consiste en el estiramiento de un músculo o grupos musculares con el fin de reducir la tensión del mismo, aumentar su elasticidad y el grado de movilidad articular.
Pero esto no implica solamente estirar.
Para realizar correctamente ejercicios de elongación, se deben tener en cuenta principios fisiológicos, como el huso neuromuscular que se encuentra entre las fibras del músculo que capta la tensión y el momento de distensión para elongar, principios de músculos agonistas - antagonistas de máxima contracción isométrica, recorridos articulares, la contextura física, edad, objetivos, patologías y zonas más problemáticas, para adaptar y adecuar la dosificación de la elongación.
Esto nos lleva a formularnos varias preguntas:
¿Cómo puedo aumentar mi elongación?
¿Cuánto tiempo debo elongar cada músculo y con frecuencia?
¿Cómo puedo evitar lesionarme?
¿Si elongamos mas tiempo, adquiero mayor elongación?
Estas y muchas otras preguntas pueden responderse mientras aumenta su elongación y aprende principios fisiológicos y neuromusculares fáciles de adquirir en la practica.
¿Qué beneficios obtengo?
La práctica sistemática de ejercicios de elongación permite:

* Mayor elasticidad muscular
* Mejorar la postura
* Disminuir las adherencias que provocan contracturas
* Desplazar los planos musculares
* Facilitar la distribución del tejido adiposo
* Mejorar la relajación psico-física, previene lesiones
* Hacer más productiva su actividad intelectual, social y laboral
* Favorecer el normal desarrollo óseo.

Tutorias en Ingles

Tutorias visitando Londres en 2011

El Idioma Ingles Como uno de los pilares de la Educacion Mundial "Language In Context"
http://www.amigosingleses.com/

BIENVENIDOS!!!!!!!