La elongación muscular es el trabajo físico que se realiza dentro de una actividad deportiva, luego del ejercicio el musculo queda con una contracción en el cual por medio de la elongación logramos que el musculo llegue a un estado pasivo.
La elongación no es lo mismo que estiramiento, el musculo después del ejercicio pierde el normal estiramiento en el cual por el método de elongación se buscará obtener la flexibilización normal para el musculo.
La Elongación Muscular consiste en el estiramiento de un músculo o grupos musculares con el fin de reducir la tensión del mismo, aumentar su elasticidad y el grado de movilidad articular. Pero esto no implica solamente estirar. Para realizar correctamente ejercicios de elongación, se deben tener en cuenta principios fisiológicos, como el huso neuromuscular que se encuentra entre las fibras del músculo que capta la tensión y el momento de distensión para elongar, principios de músculos agonistas - antagonistas de máxima contracción isométrica, recorridos articulares, la contextura física, edad, objetivos, patologías y zonas más problemáticas, para adaptar y adecuar la dosificación de la elongación. Esto nos lleva a formularnos varias preguntas: | |
¿Cómo puedo aumentar mi elongación? ¿Cuánto tiempo debo elongar cada músculo y con frecuencia? ¿Cómo puedo evitar lesionarme? ¿Si elongamos mas tiempo, adquiero mayor elongación? | |
Estas y muchas otras preguntas pueden responderse mientras aumenta su elongación y aprende principios fisiológicos y neuromusculares fáciles de adquirir en la practica. | |
¿Qué beneficios obtengo? | |
La práctica sistemática de ejercicios de elongación permite: * Mayor elasticidad muscular * Mejorar la postura * Disminuir las adherencias que provocan contracturas * Desplazar los planos musculares * Facilitar la distribución del tejido adiposo * Mejorar la relajación psico-física, previene lesiones * Hacer más productiva su actividad intelectual, social y laboral * Favorecer el normal desarrollo óseo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario